16.8.14

QUICHÉ DE VERDURAS "ESTA POR MAMÁ" - HARINA DE ARROZ (SIN GLUTEN)

Hacía días que tenía ganas de hacer un quiché, antes lo hacía mucho, pero ahora con estos temas d elas intolerancias todo se convierte en una Odisea. El caso es que he ido combinando recetas de aquí y de allá y fusionando la cosa ha quedado tal y como os voy a contar.
Para hacer la masa he cogido esta parte de la receta de CocinArte

LA MASA  (de CocinArte)

Ingredientes

Masa sablé harina de arroz

  • 150 gramos de harina de arroz integral
  • 1 huevo (o cualquier sustituto del huevo no egg o dos cucharadas de linaza..)
  • 2 cucharadas de aceite (se puede sustituir por mantequilla o margarina si podéis usarla)  yo no lo he sustituido, más bien lo he añadido porque con el aceite solo era imposible ligar la masa, se deshacía, así que con una cucharada grande de mantequilla la cosa fue viable.
  • 1 pizca de sal

  • Precalentamos el horno a 180º.
  • Ponemos en un bol grande la harina de arroz integral con la sal, y añadimos el huevo y el aceite. Mezclamos con una cuchara de madera, y luego ya con las manos vamos mezclando la mezcla arenosa, hasta que veamos que tenemos una masa unida y homogénea.
  • Se puede dejar en la nevera un rato para que se estire mejor. Os aviso que no se estira con facilidad,es una masa rompible, ya que no tiene gluten sobretodo si no se usa mantequilla, ya que no se endurece. Colocamos la masa entre dos papeles de horno e intercalamos un film de cocina. Aún así alguna vez me cuesta tanto así, que lo que hago es colocar la masa en el molde aplastado y voy aplastando poco a poco con la mano y se va estirando y la voy colocando bien el molde, hasta que coge su forma. En este caso como la masa es tan sumamente delicada opté por amasarla con el rodillo pero situándola entre dos pliegos de papel vegetal pq al no pegarse, es más fácil que no rompa.
  • Generalmente lo hago en moldes pequeños de tartaletas, así que es más fácil darle la forma a la masa, cortar con un cortador redondo y colocar en la tartaleta, pero cuando se trata de un molde grande como este. Preferí hacerlo de la forma manual que os digo, porque se rompía al intentar colocarla. En este paso intenté colocarlo dándole la vuelta sobre el molde (que por cierto unté previamente con aceite de oliva y un pincel para que fuese fácil desmoldar) pero algunas partes se rompieron así que tuve que hacer los arreglos con los dedos para unirlos.
  • Horneamos la masa unos minutos hasta que esté un poco dorada. Después de precalentar el horno a 180 grados lo dejé dentro entre 10 - 15 min.

Y para el relleno he combinado esta receta con cosas que le he ido poniendo de mi cosecha, de cuando hacía el Quicé Loorraine:

EL RELLENO (de El horno de Lucía)

Ingredientes (para un molde de 25 cm):
• 3 calabacines medianos 1 calabacín
• 5 puerros medianos 1 puerro
• 400 ml de nata para cocinar 200 ml
• 5 huevos 3 huevos
• Sal y pimienta
Pizca de nuez moscada
Pizca de cúrcuma
Una tira de bacon gordita
Queso rallado, yo usé Padano
Taquitos de queso de cabra 
Elaboración:
Cortamos la parte verde de los puerros, los lavamos y cortamos en rodajas.
Pelamos y cortamos los calabacines en tacos.
Pochamos las verduras en una sartén grande con aceite.

Ponemos en taquitos el bacon hasta que se dore y cuando retiremos echamos los taquitos de queso de cabra.
Mientras, en un cuenco echamos los huevos y los batimos con unas varillas, añadimos la nata, sal y pimienta y mezclamos bien.
Una vez estén listas las verduras, las retiramos del fuego, las añadimos al cuenco con los huevos y la nata, la nuez, la cúrcuma y el queso rallado y trituramos con una batidora.
Si la verdura hubiese quedado con exceso de aceite, la escurrimos bien en un colador antes de añadir al cuenco.
Pasados los 10-12 minutos sacamos la masa del horno y retiramos los garbanzos tirando del papel de horno. Tiene que quedar más o menos así:
Bajamos el horno a 170º ¡No os olvidéis de esto!
Es importante que las quiches no se horneen a una temperatura muy elevada, aunque tarden más tiempo en hacerse.
¿Y esto por qué? Pues porque si se hace a mucha temperatura la mezcla cuaja muy rápido, subiendo mucho y luego al quitar el calor, baja de golpe, rompiéndose en la mayoría de las ocasiones y no quedando tan bonita como debiera. Y además, la superficie más que dorarse, suele tostarse.
Vertemos la mezcla sobre la masa y metemos al horno a 170º, durante 30 – 45 minutos, esta vez en la parte media del horno. Tiene que cuajar pero con cuidado de no pasarnos con el tiempo o se quedará muy seca. A los 30 minutos podéis probar a pincharla con un palillo en el centro, igual que con los bizcochos.
A mi esta quiche me suele subir mucho y luego se me venía abajo y la superficie quedaba feilla.
¡Pero tengo el truqui para que esto no pase nunca más!
Cuando veáis que ha subido y está ya un poquito dorada, apagad el horno y dejadla dentro unos 15-20 minutos más. Luego abrís el horno y la dejáis dentro, con el horno abierto otros 10 minutos.
¿Qué conseguimos con esto? Que con el calor residual baje despacio y no se quede fea.
Sacamos del horno, desmoldamos y ya la tenemos lista para servir, tanto caliente como templada.


------

 Y esta es la mía, se me ha ido un poco la mano con el tiempo y se ha dorado un poquito de más, pero estaba muy sabrosa ;)

13.4.14

CASA FANDIÑO (ALLARIZ)

Y hoy toca una de nuestras recomendaciones para ir a comer CASA FANDIÑO (Allariz). Todo rico, todo casero. Nosotros comimos tortillas rellenas, chipirones y unos minibocadillos de lomo y piquillo espectaculares. Os dejamos una foto de la carta y del baño de chicas, ya veréis por qué :)



23.3.14

BIZCOCHO S/LECHE Y C/HARINA DE ARROZ


Una posible intolerancia a trigo y maíz y el abandono definitivo del consumo de leche de vaca hicieron que se acabara para mí el "mundo pastelito". El colon irritable que no me daba tregua hoy se ha llevado una alegría. He descubirreto una receta de bizcocho de con harina de arroz, yogur de soja y sin leche que me ha animado a hacerla por su sencillez. Lo he sacado del blog de El Horno de Lucía.

Mucha gente con problemas digestivo me ha preguntado qué tal y esta es la respuesta: RIQUÍSIMO :)

Ingredientes:
• 1 yogur natural de soja.
• 3 huevos
• 3 medidas del yogur de harina de arroz (240 g).
• 2 medidas del yogur de azúcar (260 g).
• 1 medida del yogur de aceite de oliva suave (120 g).
• 1 cucharadita de levadura sin gluten.
• La ralladura de un limón (o de una naranja)
• Pepitas de chocolate puro, pasas, arándanos o frutos secos

 
Elaboración:

Precalentamos el horno a 180 C.
Se ponen todos los ingredientes, por ese orden, en un bol y se bate hasta que esté todo bien mezclado. Si se quiere se pueden añadir pepitas de chocolate, pasas, arándanos o frutos secos, se mezclan con una espátula un poco y listo.
Se engrasa un molde de plum cake con un poco de aceite y se vierte la masa.
Se mete al horno, en el medio, durante 50 minutos.
Se suele tostar un poquito por arriba, para evitar que se queme cubrimos con papel de aluminio cuando haya alcanzado el color deseado. Pero nunca abráis el horno antes de que hayan pasado 35 minutos, pues se vendrá abajo el bizcocho.
Repito lo de siempre, cada horno es un mundo, cuando lleve unos 45 minutos pincharlo con un palillo y si sale limpio ya está listo, si no, 5 minutillos más y volvemos a pinchar.

(de El horno de Lucía)







A por él :)


3.3.13

LICOR CAFÉ 2013

Cada año cuando pienso en hacer licor café siempre me planteo la misma duda: ¿qué receta sigo?.
No es fácil, cada persona te da una distinta y si buscar en Internet ya ni te cuento, así que siempre me decido por una combinación de varias, combinando las cantidades de ingredientes como me pareec y a través de la cata a ver qué va saliendo...
Este año me he basado en estas:

Licor Café 1
Licor Café 2

Y ya hemos embotellado está fuertecito pero sabroso, este año lo hemos bautizado como Licor La Calandra (por aquello de "bebes como una calandra") pero en versión antigua, aquí unas fotos de mi ayudante ;)










                                     


2.9.12

BIZCOCHO DE NOVALES

Para celebrar este verano tan cántabro he decidido hacer un bizcocho, concretamente un Bizcocho de Novales aquí os dejo el resultado...




y aquí la receta



18.8.11

BROWNIE EN 5 MINUTOS DE MICRO

Pues cuando leí esto no me lo podía cree, pero así es cinco minutejos es lo que ha estado la masa en el microondas.

Rico, facilísimo de hacer y claro todo sano, sano aunque nada light, pero ideal para esos días en que la vida parece que pasa de ti... una tacita de leche y un pedazito de este manjar y hala, a seguir pa´lante :P


Esta es la receta y está sacada del blog La cocina de Aurora

BROWNIE AL MICROONDAS 

Ingredientes:
3 huevos
125 azúcar
3 cucharadas de leche
150chocolate
125 mantequilla
medio sobre levadura
100g harina
50g nueces (un puñadito)

Instrucciones:  
  • Fundid chocolate con mantequilla al micro, mezclar bien, reservar 

 
  • Batid 3 huevos más el azúcar con un batidor de mano


  • A esa mezlca echad las 3 cuchara de leche y medio sobre levadura
  • Volcad todo ahora en el chocolate con la mantequilla (que no este muy caliente)

  • Mezclad con la harina y remover (yo la he ido tamizando para que no haga grumos)



  • Poned las nueces troceadas en el molde engrasado previamente con mantequilla (yo lo hice en uno de silicona)

Y ahora al micro 5 minutos a máxima potencia el mío es de 800, si es más pues 4 y medio

... y LO MÁS IMPORTANTE: dejadlo reposar 5 minutos dentro del micro al acabar



   Desmoldar, enfriar 


...y yo le he puesto unas nueces y algo de azúcar glass por fuera ;)



1.8.11

DE NUEVO LICOR CAFÉ II

Hace ya tiempo que uisamos esta receta para ahcer una botella de Licor Café, sin embargo no habíamos vuelto a intentarlo. La he recupeardo y aquí está el resultado del Licor Café de julio. Dejamos la receta por si alguien se anima. No hay más que mezclar los ingredientes y esperar una semanita.

LICOR CAFÉ
1/2 litro de aguardiante (la nuestra es de Quiroga - Lugo)
1/4 kilo de café tostado molido
1/2 kilo de azúcar
1 par de onzas de chocolate puro

Mezclamos el aguardiente, el café y medio kilo de azúcar. Lo tenemos ocho días tapado. Abrimos filtramos y a la botella.











31.7.11

MARICASTAÑA (A CORUÑA)

Ayer estuvimos cenando en Maricastaña (A Coruña). Nos encantó el lugar, es precioso, lleno de pequeños detalles muy "riquiños"...
Comimos tostas y ensaladas, pero no de las de siempre, ricas sí, pero originales también.
Variedad de cervezas (¡tienen Murphyes!) y postres caseros de verdad, tarta de queso y un bocadillito de chocolate derretido como cuando éramos pequeñ@s :).
Todo ello en Pan de Cea (¡el rico pan Ourensano por excelencia!)
Bien de precio, tostas 2 euros y ensaladas de 4 a 5 euros.
Recomendamos visitar el baño, esas notas colgadas en el tendal... pre-cio-sas.
Los jueves hay bingo y a veces música en directo.

No os lo perdáis.

MARICASTAÑA

C/Orillamar, 14
A Coruña

699 93 36 04


EN ALLARIZ (OURENSE): PORTOVELLO

Para disfrutar de un rico plato de carne a la orilla del río y ver como los patos pasean traquilamente o las truchas saltan fuera del agua. tenemos el sitio ideal RESTAURANTE PORTOVELLO en Allariz (Ourense). Y para rematar la faena postres caseros. Comimos carne y setas con crema de queso. De postre flan y tartas de queso. Chapeau!

RESTAURANTE PORTOVELLO 
Rúa Alfredo Nan, S/N, 
32664 - Allariz
Ourense
988 44 23 29 ‎  

3.7.11

RECETAS DE SIEMPRE PARA GOLOS@S

Hay una serie de recetas de toda la vida que nos encantan a tod@s, tengamos la edad que tengamos: tortitas, las galletas de nata de siempre, las cookies, ese bizcocho que hace nuestra tía, sí ese de toda l avida, y hasta la limonada del veranito... pues Paloma lo sabe y por eso las ha reunido todas en su blog...


18.6.11

LA REINA PANADERA, BLOG DE COCINA DEDICADO AL PAN

Alguien que se llama Enriqueta Román Andrade solo puede aportar sabiduría a cualquier sección cocinera que se precie, porque Enriqueta es la reina del pan :) y su nuevo blog de cocina da prueba de ello... así que daos una vuelta y empezad salivando ante ese riquísimo pan de pipas... hmmmm


Se acabó el pan congelado que ha llegado la Reina del Pan
Bienvenida reina Enriqueta


23.5.11

GALLETAS DE CANELA PARA MÁQUINA LIDL

Y siguiendo con nuestro fanatismo por las máquinas del Lidl también nos hemos animado a comprar la que hace galletitas planas. Hemos probado a hacerlas de canela y este ha sido el resultado.

GALLETAS DE CANELA
  • 125gr. de mantequilla
  • 200gr. de azúcar
  • 2 huevos
  • 65gr. nueces molidas
  • 250gr. harina
  • 10gr. canela
  • 1cucharada de ron.

1. Batir la mantequilla blanda con los huevos y el azucar hasta que adquiera una consistencia esponjosa.

2. Añadir el resto de los ingredientes.

3. Mezcle todo a nivel maximo de la batidora durante 2 - 3 minutos.


4. Deje reposar en la nevera durante una hora,para poder hacer bolitas.

En este punto y dada la pegajosidad del asunto optamos por una pequeña manquita pastelera de plástico con la boquilla más grande...



 
 

Una vez listas todas cerramos la tapa...


Y miramos de vez en cuando a ver cómo va el asunto...


Para despergarlas recomendamos el uso de una espátula de madera. Como salen en una plancha entera lo que hicimos fue ponerlas en una tabla de madera y con un cuchillo cortar por las lineas para que quedarn separadas, tal que así...


las primeras siempre salen pero que als demás pero las últimas ya salen mejor... así que animaos la próxima vez que veais la máquina es divertido ya demás a la gente le encantan ;)

Podéis encontrar la receta de las de queso aquí también.

26.4.11

Tarta de galletas de cumple



  1. Bueno, a ver que os parece. Ya sé que esta tarta es un clásico, y que todo el mundo, o casi, la ha hecho o probado en alguna ocasión, pero todos sabréis también que no falla, y creo que no conozco a nadie.(..bueno a una sí, pero es que no come ningún tipo de tarta) que no le guste. Yo creo que es una cuestión de ciertos sabores que nos recuerdan a la infancia,ejem.., en el caso de que haya sido buena.jjeje. Yo os animo a que la hagáis. Yo se la he hecho ayer a mi niño que ya ha cumplido 3 añitos y la verdad es que hacía muchos años que no hacía una tarta de galletas, pero ....es como MONTAR EN BICI...!!! nunca te olvidas!!!! ALLÁ VAMOS!!!!
Lo primerísimo:
  • galletas-100 unidades de galletas maría rectangulares.
  • 300g de chocolate fondant.
  • 150 ml de leche entera para la crema de chocolate.
  • 3 ó 4 cucaraditas de azúcar, mejor glass para que se disuelva mejor en el choco.
  • 1 cucharada de margarina.
  • 200 ml de leche con un "chorrito" de coñac.
Para la crema pastelera:
  • 3 yemas
  • 1/2 litro de leche, mejor entera.
  • 3 cucharadas de azúcar.
  • 1 ramita de canela.
  • trocito de corteza de limón.
  • 1 ó 2 cucharadas de maicena.
Antes de meterle mano:
las cantidades que os pongo las he utilizado para una fuente de tamaño folio, con cinco capas de galleta, dos capas de crema, y tres capas de choco contando con la cobertura de la tarta. Además al chocolate le he añadido, las tres claras a punto de nieve que me han sobrado de la crema pastelera, con lo cual el chocolate queda más esponjoso, pero necesita un poco más de nevera para que no se desparrame la cobertura. Pero es lo bueno que tiene esta tarta, que si la dejas para el día siguiente estará incluso más buena.
  1. Trocear el chocolate y fundir al baño María con los 150 ml de leche, las tres cucharadas de postre de azúcar glass ( para que se disuelva mejor, pero se puede echar azúcar normal o panela) ,y una cucharada de margarina, que yo siempre le echo al chocolate para que brille un poquito.

  • Cuando esté fundido el chocolate dejarlo fuera del calor para que enfríe un poco. Mientras haremos la crema pastelera.
  1. Poner a calentar la leche con la corteza de limón, la ramita de canela, y las tres cucharadas de azúcar.Dejar afuego lento unos minutos para que coja el saborcillo del limón y la canela, y le dé tiempo al azúcar a desacerse.
  2. Apartar un poco de leche en frío a una taza para desleír la maicena.Ponedle una cucharada de maicena, y si os gusta la crema más espesa, ponedle dos.
  3. Añadir las tres yemas de huevo a la mezcla de leche con maicena y batir despacio con unas varillas.
  4. Sacar del fuego la leche, retirar la canela y el limón y mezclar en un bol con la preparación de leche, maicena y yemas. Este paso es muy importante hacerlo despacio y vertiendo la leche caliente poco a poco y removiendo sin parar con unas varillas porque se puede "cortar" el huevo. Pero es más seguro hacerlo fuera del fuego, porque si añadiésemos la leche con las yemas en la pota es mucho más fácil que se "corte" o que haga grumos la mezcla. Así sale la crema mucho más finita.
  5. Una vez bien ligado todo con las varillas volver la mezcla a la pota y al fuego, unos tres o cuatro minutos hasta que espese.
  6. Remover suavemente a fuego lento, y antes de que hierva retirar del fuego "e voilá", una crema pastelera para chuparse los dedos.
Claro que siempre tenéis la opción de comprar un sobre de "flanín" o similar y hacer la crema de esa manera, pero creedme no lleva tanto tiempo como parece en la explicación, y es mucho más rica. Y también tenéis la opción de echarle un chorrito de esencia de vainilla si no os gusta el sabor del limón y la canela, y así se parece más al "flanín", que sabe más a flan de vainilla.













Como véis en las fotos anteriores, separo las yemas y las claras. Las yemas las utilizo para la crema pastelera, y las claras las aparto en un bol para montarlas a punto de nieve y añadir a la crema de chocolate una vez templada, así queda más esponjosita, pero esto es a gusto del consumidor, si os gusta la capa de chocolate espesa, espesa puro chocolate, pues no se las echéis. Pero que os parece la clara a punto de nieve, una artistada ehhh!! Siempre me acuerdo de cuando era pequeña y se hacían los bizcochos en casa de mis abuelas y mi madre y se batía a mano, y claro después del esfuerzo, nosotros los niños cogíamos el bol con la clara a punto de nieve y lo poníamos dado la vuelta sobre la cabeza: NUNCA JAMÁS SE NOS CAYÓ ENCIMA.
Otra cosa, justo el paso de echar la leche caliente a la preparación de leche fría no lo fotografié porque estaba sola y no tenía fotógrafo auxiliar, y la verdad es que las manos no me daban más. Pero no tiene problema, se va echando despacito con la pota en una mano ( no hace falta muy grande que sólo es medio litro de leche y así la pota o cazo será más manejable), y las varillas en la otra mano, removiendo, no hace falta que el movimiento sea rápido, sino constante.
En la última foto ya podéis apreciar como la crema se ha espesado. Insisto un poco en la crema porque la podéis utilizar para rellenar tartas, petit choux, o para hacer como natillas si no le añadís la maicena.

SEGUIMOS, ya no queda nada, sólo el MONTAJE:
  • Ponemos en la mesa la fuente elegida, las cremas, las galletas, y un plato hondo con 200 ml de leche y un chorrito de coñac, poquito ehhh!!! que sólo es para dar olor. Si no queréis alcohol, pues le ponéis un chorrito de esencia de vainilla o de café descafeinado: AL GUSTO DE CADA UNO. Yo le he puesto coñac.
  • La leche que esté templadita, y así váis mojando las galletas, con darles un par de vuentas es suficiente, que si no se deshacen.
  • Mirad antes de mojarlas como os asientan mejor en el molde, a un sentido o al otro, o la combinación necesaria, porque una vez mojadas se os romperán al moverlas.
  • Ponemos la primera capa de galleta y luego capa de choco, capa de galleta, capa de crema, capa de galleta.......
  • A mi me han salido 5 capas de galleta, 2 de crema y 3 de choco, contando la capa de cobertura de la tarta.
  • Si no os llega la leche, pues nada, otra poca y listo.
  • También podéis hacerla toda de chocolate, pero añadid otra tableta de fondant (200 g) y 50-100 ml de leche más.

Se monta en un periquete, y después A DECORAR ARTISTAS!!!!

Yo la he decorado con virutitas de choco valor y unas estrellitas de azúcar de colores, porque a mi pequeño le pirran, pero también queda muy vistosa si montais una poca nata y le hacéis unos rosetones con la manga pastelera o escribís algún mensaje: "felicidades" "te queremos" que se yo....dadle un poco a la poesía que no os voy a dar yo todas las ideas...jejejeje.


Ahí os dejo la foto del corte, que la tarta no me dejaron tiempo a fotografiarla, que llegaron unos amigos y su peque y se abalanzaron sobre ella, jeje, señal de que estaba buena. Buen provecho!!!!


OS ADELANTO que este finde voy a hacer muchas recetitas y os enseñaré mis archifamosos petit choux rellenos, no os los perdáis!!!!!!!